¡Venimos cargadas de novedades! Este año celebramos nuestra vigésimo segunda edición y lo hacemos con una renovación de modelo y un adelanto de fechas. ¡Apunta!
Entre el 1 y el 6 de julio llenaremos las calles de Santiago de Compostela con la ilusión de generar espacios de intercambio entre la ciudadanía y los artistas que nos acompañen para compartir entre todas experiencias y reflexiones.
Una vez más, nos reinventamos. Queremos recuperar nuestra identidad original: verano y cine en las plazas. Os traeremos una nueva propuesta más curatorial, en la que no vamos a priorizar la novedad ni las competiciones sino el intercambio entre la comunidad creadora y la vecindad.
En este nuevo modelo dividiremos el festival en dos fases:
Eso sí, seguiremos ofreciendo una programación internacional e interdisciplinar que tenga el cine como eje principal.
Salimos a las calles y recuperamos el espacio público
Queremos recuperar el espacio público y contribuir a dotar de contenidos ese incomparable contenedor que es la zona vieja de nuestra ciudad. Sabemos que existe otra ciudad –la de siempre–, y aprovechando su singularidad arquitectónica, volvemos a sus plazas como anfiteatros naturales para traeros el cine más rupturista e innovador. Una programación para públicos diversos que tampoco decepcionará a los más cinéfilos.
Las actividades tendrán lugar en sedes que ya conocéis como el Teatro Principal, el Auditorio de Galicia, la Facultad de Ciencias de la Información de la USC o la Facultad de Psicología y, sobre todo, en esos emplazamientos históricos de la primera época del festival: la Plaza de la Quintana o la Plaza de Praterías.
Curtocircuíto Campus, una apuesta por la formación y la alfabetización audiovisual
En nuestra vocación por generar pensamiento crítico y descubrir nuevos talentos seguiremos teniendo presencia en centros educativos, una de nuestras señas de identidad. Entre el 5 y el 13 de mayo celebramos Curtocircuíto Campus, un conjunto de actividades dedicadas en exclusiva a la alfabetización audiovisual, la creación de nuevos públicos y la formación cinematográfica en general.
La programación, dirigida a público infantil, escolar, universitario y profesional, estará dividida en las secciones Teenage Riot y Criaturas, dedicadas a escolares; Canteiras, centrada en la alfabetización audiovisual; y Satélite FACÖM que, junto a la Cátedra Cruz Roja - USC, están destinadas a la comunidad universitaria. Nuestra colaboración con esta última amplía su programación con respecto a ediciones anteriores y este año constará de dos sesiones de proyecciones y debates centradas en los aspectos positivos del envejecimiento.
Además, la quinta edición de la Residencia Fotográfica Curtocircuíto, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Santiago y Cafés Candelas, propondrá a un artista visual para que retrate la ciudad desde una mirada subjetiva que se contraponga con las representaciones hegemónicas de la ciudad.
Además, recuperamos la Sección Canteiras, que pon en valor a alfabetización audiovisual e a promoción de prácticas que capacitan ao alumnado para coñecer, interpretar e expresarse a través da creación audiovisual e a reflexión en torno á linguaxe visual. Este ano, as actividades de Canteiras contarán coa colaboración da Facultade de Ciencias da Educación da USC e realizaranse en colaboración con Sergio Clavero que, desde Aturuxo Films, se ha convertido en un referente del audiovisual en las aulas.