Jurado Oficial

Misha Bies Golas

Lalín, 1977. Artista plástico formado en el campo de la fotografía y el diseño gráfico. Su obra abarca ámbitos de diferentes disciplinas, centrando sus últimos trabajos en la acumulación de materiales de desecho, libros y objetos de diversa índole. En la actualidad es miembro del colectivo NEG (nova escultura galega) junto con Alejandra Pombo Su, Diego Vites y Jorge Varela.

Alba Galocha

Alba Galocha (Santiago de Compostela, 1990) es actriz y artista visual. Tras una destacada trayectoria como modelo, debutó en el cine con El hombre de las mil caras y ha participado en proyectos como La zona o The Spanish Princess. Paralelamente desarrolla una obra artística centrada en la cerámica y el bordado, reflexionando sobre el cuerpo, la identidad y la conexión íntima con el material.

Marina García López

Lidera la productora Sintagma Films desde 2018. Produjo el largometraje 'Frágil equilibrio' (2016), de Guillermo Galoe y los cortos 'Lo-Tech Reality' (2022) y 'Aunque es de noche' (2023). Acaba de estrenar en la Semaine de la Critique del Festival de Cannes, el primer largometraje de ficción de Guillermo Galoe, 'Ciudad sin sueño', que obtuvo el Premio SACD a la Autoría (guion y dirección).

Jurado Joven

Laura Mahía

Laura Mahía (Santiago de Compostela, 1995) es directora, ilustradora y animadora. Comenzó su trayectoria en el mundo de la animación al frente de la serie infantil ‘Bechos’, emitida por la Televisión de Galicia. Posteriormente, lideró también la dirección y el arte de ‘Bibopalula’, una serie musical en gallego dirigida a la infancia, producida por Undodez y emitida en la TVG. También trabajó como ilustradora en campañas publicitarias para marcas y entidades como Gadis, Deleite o la Deputación da Coruña, así como en el diseño gráfico del festival Castelo Conta.

Diana García

Maracay, Venezuela, 2004. En el 2021, emigra a España para llevar a cabo sus estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Santiago de Compostela. Desde hace un año, forma parte del equipo organizador del Club de Cine Facom, una iniciativa del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en donde se realizan proyecciones semanales de filmes y coloquios. Además, el Club de Cine organiza charlas, trae invitados pertinentes al área audiovisual y colabora con otras iniciativas santiaguesas audiovisuales como Curtocircuíto.

André Parra

Estudiante de realización en la escuela de imagen y sonido de A Coruña y cinéfilo empedernido. Lleva toda la vida sintiendo pasión por ver cine, cine que lo levantó de sus peores momentos y le transformó como persona. Cine con el cual trata de expresarse también a través de este medio tan personal, dedicándose a crear cortometrajes aún de carácter aficionado que espera que, con sus estudios, puedan tornarse en profesionales. Su obsesión por este medio le lleva a explorarlo todo lo posible, viendo y aprendiendo todo cuanto pueda: comprendiendo la función del tiempo dentro de la narración visual con Tarkovski o la máxima expresión del amor nostálgico a través de la imagen de Wong Kar Wai.

Vera Moreno

Vera Moreno (Pontevedra, 1997) es artista multidisciplinar, DJ y cofundadora de Tr3mor, una de las primeras fiestas queer nacidas en Compostela, referente por su propuesta inclusiva y su curaduría musical y visual. Con formación en Bellas Artes, su sensibilidad se nutre de una educación atravesada por el cine, la fotografía y la música. Además de su recorrido como dj (Bold G), ha trabajado como ayudante de dirección en varios proyectos audiovisuales y recientemente co-dirigió su primer videoclip oficial: “Como un can”, de Kid Mount. Su mirada como jurado combina intuición artística y experiencia en distintas escenas culturales.

Alba González

Santiago de Compostela, 2004. Su afición a la fotografía y el cine la llevó a estudiar comunicación audiovisual en la USC, estando en la actualidad en el último curso del grado. Desde hace dos años forma parte del equipo coordinador del Club de Cine Facom, en el que se proyectan películas semanalmente y se organizan otras actividades como charlas, coloquios y talleres que complementan las sesiones.