Leticia Ramos
Leticia Ramos es una artista-científica; una arqueóloga que se mueve a través de los siglos estudiando los inventos y las formas en que se representa el mundo. A partir de los acontecimientos históricos y los fenómenos naturales, construye conexiones simbólicas entre política, ciencia e imaginación, donde el futuro y el pasado se funden en uno. En su precisa investigación sobre la fotografía analógica, utiliza la escultura, las maquetas y los efectos especiales para crear paisajes imaginarios, narraciones y fabulaciones que se encarnan en fotografía, cine e instalación.
Sus obras han sido expuestas en espacios como la Tate Modern, el Instituto Moreira Salles, el Itaú Cultural, la Fundación Iberê Camargo, el Museo de la Colección Berardo, el CAPC Musée d'art Contemporain (Burdeos), el Centro de Arte Pivô; y también se pueden ver en colecciones como la Fundación Botín, el Itau Cultural, el Noveo Musee de Monaco, el Museo de Arte Moderno de São Paulo - Río de Janeiro y la Pinacoteca do Estado de São Paulo.
Marta Ramos-Yzquierdo
Curadora independiente (aunque parte del ICI New York), licenciada en Historia de Arte por la Universidad Complutense y magister en Gestión Cultural por el Instituto Ortega y Gasset. Del 2003 hasta el 2015 vivió en Chile y Brasil, donde trabajó en diferentes instituciones y medios de comunicación. De vuelta en España, ha sido directora de LOOP Barcelona 2017, residente en la Real Academia de España en Roma, 2018-2019, y es actualmente es profesora de Prácticas Curatoriales del Máster de la Escuela SUR (Univ. Carlos III, Círculo Bellas Artes), puesto que compagina con colaboraciones habituales en El Cultural y la revista a-desk.org.
Sus líneas principales de trabajo —que ha desarrollado en proyectos y exposiciones en Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, España, Italia, México, o Reino Unido— se centran en el análisis de las estructuras de poder y las posibilidades de acción sobre las mismas desde la práctica del arte contemporáneo, deteniéndose en el estudio de los modos de percepción y las concepciones temporales, sociopolíticas y económicas.